Un poco de historia...

UN POCO DE NUESTRA HISTORIA...

El Club Atlético Bartolomé Mitre vió la luz el 14 de Febrero de 1951 para constituirse en el club del barrio del mismo nombre, antes llamado Central Argentino, a la vera del Ferrocarril de igual denominación.
Este populoso y antiguo barrio de Las Varillas creció en realidad como un pueblo aparte, fundado por el Ingeniero Ravenet, y recién en 1925 se unifica formalmente con su vecino "Varillas" por gestión municipal, aún cuando en la practica siempre estuvieron unidos.
De todos modos conservó desde su inicio características propias que le dieron una identidad que ninguna zona del pueblo tiene.
Queda para otros el escribir la historia del que, con justicia, podemos llamar el pueblo Ravenet. Pero no podemos sino recordar la noche en que se reunieron: Ernesto Bueloni, Eliseo Acosta, Atilio Forno, Juvenal Gaspoz, Primo Moriconi, Ignacio Gesponer, José Damiani, Oscar Giraudo, Cesáreo Torigiani, Roque Ludueña, Alberto Follonier, Octavio Severini, José Parucci, Romualdo Forno, Alcides Villafaña, Waldo Astegiano, José García, Antonio Gonzáles y Porfidio Navarro, para tomar la decisión de fundar el club.
Eligen este nombre por ser el del ferrocarril y por colores los de la bandera nacional, habiendo estado la primera comisión directiva conformada por: Presidente, Eliseo Acosta; Vicepresidente, Romualdo Forno; Secretario, Ernesto Bueloni; Prosecretario, Ignacio Gesponer; Tesorero, Primo Moriconi; Protesorero, José García; Vocales: Waldo Astegiano, José Damiani, Oscar Giraudo y Cesáreo Torigiani; Revisores de Actas: Porfidio Navarro y José Parucci.
Si bien fue un club para practicar fútbol, al poco tiempo se convierte también en el centro de variadas iniciativas y de entretenimiento para esta barrida. Asi comienzan los bailes que con el tiempo se hicieran populares y famosos y que al comienzo, antes de concretar la sede propia, se realizaban en el frontón de la Sociedad española, que hoy ya no existe.
El equipo de primera división debutó en la vecina localidad de Calchín el 8 de abril de 1951, imponiéndose por 3 a 1 y alineando a: Antonio Gonzáles, Octavio Severini y Juvenal Gazpos; Sarmiento, Oviedo y acevedo; Nóbrega, Balduzzi, Follonier, Villafaña y Darriba.
Desde entonces el Club Mitre se ha convertido en un importante factor de unión para ese barrio y ha mantenido una trayectoria deportiva y social importantes y de verdadera transcendencia.
En poco tiempo vieron colmadas sus aspiraciones al inaugurar su sede social propia, frente a la plaza 25 de Mayo, en el corazón mismo del barrio y donde se realizan diferentes eventos deportivos y sociales, de entre los que se destacan las veladas bailables, con el inconfundible estilo de los populares cuartetos.
El Club, desde su fundación ha sido una institución al servicio del deporte y ha participado asiduamente en los campeonatos de fútbol regionales, provinciales y nacionales (Infantil, Tercera y Primera División, y Seniors), logrando interesantes clasificaciones.


Galeria de Imagenes

18 de febrero de 2011

Que gire la pasión!


Se puede cambiar de nombre, de credos y de profetas, de opinión, de amantes y de caretas. Se puede cambiar de coche, de abogado defensor. Pero jamás el color de camiseta.
Se puede aguantar un lunes, un reto, una mala nota, un traidor, un sueño hecho bancarrota. Se puede aguantar un vicio. Pero dígame señor: ¿Quién se aguanta un domingo sin que gire la pelota?.

Y sin que gire la pasión como ese día que me abracé y salté contento con alguien que no conocía... Ni por error ni por dinero, fue por nuestro goleador y su puntería. Y por el alma del potrero que en tanta gente sigue viva.

Se puede robar por odio, por gusto, por la corona, por la acción, porque uno quedó en la lona. Se puede amar por ocio o amar sin explicación, y odiar con todo nuestro amor a Maradona.
Se puede explicar la historia, la idea, la geometría, la canción y el virus de la agonía. Mas no me expliquen la gloria o bronca que deja un gol. Ni me expliquen la emoción... déjenme nomas vivirla.
Se puede cambiar de nombre, soñar con cambiar al mundo, y porqué no... cambiar de sexo en segundos. Pero lo que está marcado a fuego en el corazón no se cambia, ni se vende, ni se entiende... Cuando el alma grita ¡GOL!



14 de febrero de 2011

Felices 60 Pirulos ...



Un 14 de Febrero de 1951 se firmó la escritura pública que daría paso al que es el equipo de fútbol más importante, más grande, más popular, más histórico y más glorioso del fútbol varillense. Un 14 de Febrero de 1951 se firmaría la escritura pública del equipo que se convertiría en la inspiración de muchos varillenses que, orgullosos, vestirían por generaciones interminables su camiseta y defenderían sus colores a muerte. Un día como hoy, hace 60 años, nació la razón de mi existir, y del existir de mucha gente. Hoy hace 60 años nació el Club Atlético Bartolomé Mitre.

Por eso, el 14 de Febrero es un día demasiado especial para nosotros que es esperado siempre en el calendario. Un día conmemorativo por donde se le mire. Es el momento de recordar a los ilustres: Ernesto Bueloni, Eliseo Acosta, Atilio Forno, Juvenal Gaspoz, Primo Moriconi, Ignacio Gesponer, José Damiani, Oscar Giraudo, Cesáreo Torigiani, Roque Ludueña, Alberto Follonier, Octavio Severini, José Parucci, Romualdo Forno, Alcides Villafaña, Waldo Astegiano, José García, Antonio Gonzáles y Porfidio Navarro; ellos, quienes firmaron la escritura pública y fundaron así al Club Atlético Bartolomé Mitre.


Y más allá de eso, el movimiento que genera el Celeste entre la gente es increíble. Hoy, con 60 años de vida y sin haber logrado conseguir un campeonato local, Mitre sigue conservando la hinchada más grande de Las Varillas. Nuestro POTRERO, nuestro "Teatro de los Sueños", sigue llenándose domingo tras domingo a pesar de las adversidades, de los malos resultados y de las maldiciones. Porque la grandeza no viene sola, viene acompañada de gente grande. Y Mitre tiene a la hinchada más grande, la que más acompaña. Por eso la celebración no es solamente para el club, también para nosotros los hinchas, que hoy más que nunca podemos afirmar que sabemos amar, porque cuando se sufre de verdad es cuando más se ama. Y Mitre nos ha hecho sufrir cantidades, así como también nos ha hecho felices hasta llorar. Solamente Mitre es capaz de despertar en nosotros semejante cantidad de sentimientos.

Y por todo eso, por la historia gloriosa y por la inmensidad de su gente, cada año cuando llega el 14 de Febrero nos llenamos de orgullo y no importa nada más. Y que casualidad que hoy sea el "Día de San Valentín", porque al único ser al que le demostramos AMOR en esta fecha es a nuestro querido y amado Club Mitre. Para nosotros hoy es un día distinto a todos. Hoy, por lo que Mitre representa, debería ser feriado en Las Varillas.

Hoy hace 60 años naciste y desde hace toda la vida de cada uno de los hinchas eres la razón de su existir. No concibo mi vida sin estar presente en el "Central Argentino" cada partido con la camiseta puesta rompiéndome la garganta y estando propenso a ataques cardiacos. Mi vida sin Mitre se torna vacía. Por todo eso, hoy sólo puedo decir: 

FELIZ CUMPLEAÑOS MITRE DE MI VIDA, TE AMO.

1 de febrero de 2011

Hola Dios... ¿Estás ahí?, Soy "MITRE".


Hola Dios; ¿Cómo estás?…¿Cuánto hace que no hablamos,no?. ¿Qué cosa curiosa, viste?. Yo, comunicándome con el más grande. ¿Sabías que a mi me llaman igual, no?... Te quería contar que Mitre está pasando tiempos difíciles. Que noto que más allá del amor que todos expresan, la gente está impaciente, preocupada porque sabe, pero cuesta aceptar que la “canasta” se haya quedado vacía. Y tenia que pedirte mis deseos, para que no cargues cosas en vano y, si podes, la llenés de  lo esencial y más liviano.

Y como es hora de tomar de decisiones. ¿Qué tal si nos ayudás con un poco de luz y claridad?
¿Sabés,  necesitamos más esperanzas porque el frasquito se está vaciando? Y la imaginación también está escaseando por estos rumbos, Dios. Danos una mano. Igual que a todos los hinchas del "Celeste", enséñanos a estar más juntos.
Por eso quería comunicarme con vos Dios. Para que en la canasta no pongas ni un poquito de “dependencia”, y cero “berrinches” que son cosas que no nos han ayudado. Queremos bolsas grandes de madurez, rellenas de prudencia y de tolerancia.
¿Sabés, Dios lo difícil que es ser también hincha “raso”, hincha del tablón?  Ése que no esta atado a nombres ni partidismos. El que quiere dar al César lo que es del César y criticar imparcialmente. Ése será tildado de oficialista, opositor o timorato por los que sí tienen posición tomada, por los que siguen a un hombre o a una corriente, perdiendo a veces el único horizonte: el bien del Club Mitre por sobre todo.
Te pido Dios, que si vas a comprar para la  “canasta” anotes esta lista. Un tacho de basura para tirar todo lo que nos hace daño. Ya que es hora de sumar y no de restar. Necesitamos aunar voluntades, apartar sectarismos y actuar con tolerancia, apertura mental, honestidad intelectual y respeto por el otro. Porque en definitiva, la división fortalece a las facciones, y sólo debilita a nuestro amado MITRE. ¡Basta Dios!..De viudas de tal o cual…seamos amantes de MITRE. Y también unas zanahorias, para no dejar pasar las oportunidades sin verlas. Diskettes para archivar las intrigas palaciegas  malsanas.  ¡Sabes… Dios…no queremos más que  los oportunistas hagan su tarea!. Queremos que nos enseñes a leer  entre líneas para discriminar entre hinchas apasionados y agoreros interesados. Que las instituciones están por encima de los hombres. Y que los gozos  jamás deberán volver a ser empobrecidos  por las sombras. Para eso te pido una paleta de pintura, para la vida que queremos.   Y  que el fin último debe ser devolver a nuestra querida institución al lugar más alto del deporte. Renueva, entonces nuestra imaginación, pero que no sea tan alta para no empacharnos. Porque  de nuestras lágrimas y suspiros se alimenta nuestro "corazón celeste". Ese corazón que late al ritmo de nuestro equipo y sufre las desventuras y el dolor de ya no ser. Pero para ello, mándame fuerza y seguridad en nosotros mismos. Curitas para el corazón que no se cansa de cantar:..."aunque ganes o pierdas", para dejar sentada su incondicionalidad. Pero que añora los tiempos del triunfo épico del MITRE que fue. Por eso no me quiero olvidar  de gotitas de voluntad y empeño y tres o cuatro toneladas de más pasión.
Ya sabemos que a nada nos conducen los insultos y las desvalorizaciones. Basta de divisiones y egoísmos. Se aceptan críticas constructivas, con cuestionamientos objetivos. 
Y si perdemos el rumbo, urgente mandá una brújula para retomar el camino correcto y el reencuentro de propuestas con "buena leche". Y  con el acostumbrado aguante en las tribunas. Son las únicas herramientas de las que el hincha dispone para forjar el nuevo destino de MITRE. Es difícil Dios…¿no?. Pero si nos perdemos la oportunidad de crecer escuchando al otro y respetando la diversidad de opinión, terminamos mirándonos el ombligo. Y así nos va. No hay dueños de la verdad. Y mucho menos los periodistas, que son hinchas con derecho a publicar. Para ello, para que nadie se suba al estrado mandanos también dos piedras grandes para atar a nuestros pies  y tenerlos sobre la tierra. Sin erigirnos en opinadores de lo absoluto, sin matices.Porque, en definitiva, sólo somos rehenes de un amor sin límites.
Ah…y por si era poco Dios, sí o sí... una bolsa enorme de sonrisas, tan gigante como nuestra gloriosa hinchada.
¡Hey…Gracias Dios por atenderme!. …Saludos, amigo…. ¿Te dije que era MITRE, no?. Espero tus señales. ¿Ok?